1.
GENERALIDADES
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.11
|
Denominación de
Código
Aplicado en el periodo
Autor
Ciclo
Créditos
Total de horas semanales
Horas de teoría
Horas de práctica/ Laboratorio
Tipo de Evaluación
Pre – requisitos
|
: Electrotecnia II
: EE12
: 2009-II
: FIMAAS
: VI
: 3.5
: 4
: 3
: 1
: D
: EE11
|
2. SUMILLA
El
curso comprende los siguientes temas relacionados a la Electrotecnia : Principios
de funcionamiento, Leyes Fundamentales y Clasificación de las Máquinas
Eléctricas, Estudio de los transformadores. Principios de la Máquinas Eléctricas
Rotativas. Máquinas de Corriente Continua. Maquinas Asíncronas. Máquinas
Síncronas.
3.
OBJETIVOS
3.1 OBJETIVOS GENERALES
Familiarizar
al alumno con los conceptos principales y aplicaciones de las Máquinas Eléctricas
de uso en la industria.
Comprender
los conceptos fundamentales que intervienen en el uso y las aplicaciones
técnicas de las Máquinas Eléctricas, a fin de permitir el seguimiento de los
avances de la tecnología.
Estudiar
las Máquinas Eléctricas basados en circuitos eléctricos equivalentes, diagramas
fasoriales y sus curvas características.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•
Conocer los tipos de máquinas eléctricas.
•
Conocer los aspectos constructivos de las máquinas
eléctricas.
•
Conocer los principios de funcionamiento de las
máquinas eléctricas.
•
Conocer las características de funcionamiento de
las máquinas eléctricas.
•
Aplicar los conocimientos de la física y la teoría
general de circuitos magnéticos y eléctricos; a la solución de problemas de la
ingeniería eléctrica mediante el uso de herramientas matemáticas específicas.
•
Estudiar los conceptos fundamentales de la
electrotecnia a través del estudio de sus componentes.
•
Lograr una sólida formación teórico – práctica en
lo que respecta a las máquinas eléctricas.
4.
LA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
Para
los objetivos expuestos, se dará prioridad a los siguientes aspectos:
•
Planteamiento crítico de los temas básicos de la
materia, como punto de partida para el desarrollo del conocimiento específico.
•
Abundante propuesta de problemas de aplicación,
para desarrollar en los alumnos la capacidad de análisis y de elección de las
metodologías más eficaces.
Las
clases se organizarán de la manera siguiente:
•
Clases de exposición teórico – prácticas.
•
Análisis y discusión de los ejercicios y problemas
propuestos por la cátedra.
•
Trabajos de investigación y práctica individual.
5.
EVALUACION
DE APRENDIZAJE: TIPO D
El
promedio final de la asignatura será:
PF = PT = Σ Pi (i = 1....7)
Donde:
PF =
Promedio final
PT =
Promedio de Talleres
6.
UNIDADES
Y CONTENIDOS TEMATICOS POR SESION
6.1. PROGRAMAS
SEMANALES (CLASES)
SEM
|
HRS
|
TEMA
|
1
|
04
|
Conceptos y Leyes
fundamentales de la teoría de las Máquinas Eléctricas
|
2
|
04
|
Clasificación de las Máquinas Eléctricas
|
3
|
04
|
Clasificación, aspectos constructivos y
principios de funcionamiento de los Transformadores
PRIMERA
PRÁCTICA CALIFICADA
|
4
|
04
|
Circuitos equivalentes de los transformadores.
|
5
|
04
|
Ensayos de los transformadores
|
6
|
04
|
Aplicaciones y usos de los transformadores SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA
|
7
|
04
|
Clasificación, aspectos constructivos y
principios de funcionamiento de las máquinas de corriente continua
(Generadores y Motores)
|
8
|
04
|
Circuitos
equivalentes de las máquinas
de corriente continua (Generadores y Motores)
|
9
|
04
|
Ensayos de las máquinas de corriente continua
TERCERA PRACTICA CALIFICADA
|
10
|
04
|
Aplicaciones y usos de las máquinas de corriente
continua
|
11
|
04
|
Aspectos
generales de las máquinas de corriente alterna
|
12
|
04
|
Clasificación, aspectos constructivos y
principios de funcionamiento de las máquinas asíncronas
CUARTA
PRÁCTICA CALIFICADA
|
13
|
04
|
Circuitos equivalentes de los máquinas asíncronas
|
14
|
04
|
Ensayos de los máquinas asíncronas
QUINTA PRACTICA CALIFICADA
|
15
|
04
|
Aplicaciones y usos de las máquinas asíncronas
|
16
|
04
|
Clasificación, aspectos constructivos y
principios de funcionamiento de las máquinas síncronas
SEXTA
PRACTICA CALIFICADA
|
17
|
04
|
Circuitos equivalentes de las máquinas síncronas
|
18
|
05
|
Ensayos
de las máquinas síncronas
|
19
|
02
|
Aplicaciones y usos de las máquinas asíncronas
SÉPTIMA
PRACTICA CALIFICADA
|
20
|
02
|
Examen
sustitutorio.
|
7.
BIBLIOGRAFIA
•
Fraile Mora: Máquinas Eléctricas, Mc Graw Hill, 2008.
•
Fraile Mora: Problemas de Máquinas Eléctricas, Mc
Graw Hill, 2005.
•
Fitzgerald - Kingsley: Teoria y análisis de
Máquinas Eléctricas.
•
Kostenko – Piotrovski: Máquinas Eléctricas.
•
Carlos Luca marin: Máquinas Eléctricas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario